"(...) No hay error posible si todos, absolutamente se han cometido (...)" Leopoldo María Panero, El último hombre. 1983 -Matilda es un carro de guerra británico, el Leopard lo tenían los alemanes y los españoles; en la primera guerra mundial la caballería fue destruida por las ametralladoras, fue la última vez que la utilizaron; la … Sigue leyendo Nunca pasa Nada
Diamantes en la peluca
Eva: Así que se va a Hollywood? Bill: Ahá, por qué lo dice? Eva: Nada, por saberlo… Bill: Por saber, qué? Eva: Por qué? Bill: Por qué, qué? Eva: Por qué se tiene que ir, allí? Bill: No tengo que ir, quiero ir… Eva: Por dinero? Bill: El ochenta por ciento se va en impuestos. … Sigue leyendo Diamantes en la peluca
la flor verdadera
Una pérdida perceptible del poder del hombre se considera una gran derrota. Se entiende por qué este proceso ha conducido a una formalización extrema de las modalidades de creación: no existían otros medios de expresar una supremacía y de facilitar su lectura. Y eso se debe sin duda a que la forma -la forma controlada- … Sigue leyendo la flor verdadera
Benevolencia 3
¿Benevolencia? Y una mierda. La liquidará. La liquidará. La liquidará. Irá al departamento de él, con sus grandes ventanas demasiado abiertas, sus cortinas (demasiado pequeñas) y sus macetas de plástico. Allí le esperará. ¿Cómo ir vestido? O mejor, ¿de qué? Intranscendente. Le tranquilizará (un desconocido en tu departamento nunca es buena señal) y le convencerá … Sigue leyendo Benevolencia 3
Demonio de mono
Cuando sentimos que se rompe el cerebro y se quiebra en grito el salmo en la garganta comenzamos a comprender. Un día averiguamos que en nuestra casa no hay ventanas. Entonces abrimos un gran boquete en la pared y nos escapamos a buscar la luz, desnudos, locos y mudos, sin discurso y sin canción. León … Sigue leyendo Demonio de mono
Carta(s) de una americana II
12 de octubre, 2020 Heather Cox Richardson, 13 de octubre De acuerdo a una proclamación de nuestro presidente, hoy es “el día de Colón” (Columbus day), el día en que celebramos “las innumerables contribuciones de Italia a la historia de los Estados Unidos”. La proclamación del presidente se lamenta de que “en años recientes, activistas … Sigue leyendo Carta(s) de una americana II
Javier Aquilué
qué es lo específico del pintor? creo que, en el fondo, a mí me parece más pintor el que considera el accidente, el que se enfrenta al cuadro y de alguna manera, es el propio cuadro el que se va haciendo mientras él lo pinta... el que solo se interesa por la cuestión de la … Sigue leyendo Javier Aquilué
TÓTEM O TABÚ
Joseph Campbell Tabú es palabra polinesia que significa “pleno de poder espiritual”, y de ahí la implicación de “no tocar” en su significado . En contraste con “tabú” está noa, lo profano. Cuando el mundo se experimenta no como lo simbólico de arquetipos eternos, sino como contexto de las cosas perecederas, eso es “noa”. Cuando, … Sigue leyendo TÓTEM O TABÚ
la pequeña Rusia y el Museo etnológico
-"La pequeña Rusia" se hizo, en un principio, para albergar a gente del pueblo que se había quedado sin hogar, refugiados, pero la intención era que después la utilizase la JONS, el único partido político permitido durante la dictadura, la falange, para adoctrinar a chicos de entre quince y veinte años, lo que pasa es … Sigue leyendo la pequeña Rusia y el Museo etnológico
Benevolencia 2
Justo Temblor, ¿Qué necesitaba él? Para empezar, dormir. En la habitación de la pensión daba vueltas en la cama, empapado por el calor de aquella noche tropical, los pensamientos agitados, la obsesión abriéndose paso en él. Nada nuevo. Cuando finalmente cae en un ligero sopor sueña con coches y macetas. Sueña que es el mecánico … Sigue leyendo Benevolencia 2